¿Qué significa “lo que resistes, persiste” y cómo puede bloquear tu emprendimiento?

No siempre es el mundo el que te impide avanzar. A veces eres tú. O mejor dicho, una parte de ti que no quieres mirar.

“Lo que resistes, persiste”, decía Carl Jung. Y si estás emprendiendo —o pensando en hacerlo— sabes de qué hablo. Sabes lo que es postergar, autojustificar, evitar lo que toca enfrentar. El miedo al juicio. La incomodidad de exponerte. La parálisis de no sentirte suficiente.

¿De dónde viene la frase «lo que resistes, persiste?

Carl Gustav Jung, psiquiatra suizo y pionero del psicoanálisis, observó que cuando reprimimos una emoción, una parte de nuestra historia o una verdad incómoda, esa energía no desaparece: se transforma en bloqueo.

En sus palabras: “La resistencia es una inversión de energía que no libera, sino atrinchera”.

¿Qué es la sombra y cómo actúa en tu vida (y en tu proyecto)?

La “sombra” es ese conjunto de aspectos de ti que rechazas o no quieres ver: inseguridad, rabia, miedo, envidia, dudas. No porque sean malos, sino porque no encajan con la imagen que crees que deberías tener.

Pero esa parte no se queda quieta. Se cuela en tus decisiones, en tus excusas, en tus relaciones. También en tu emprendimiento.

👉 No lanzo esto porque no es el momento (¿o porque temo no estar a la altura?).
👉 Digo que lo mío no es vender (¿o me da miedo sentirme expuesto ante los demás?).

¿Cómo se manifiestan la negación y la resistencia en tu vida diaria?

  • Postergas tareas importantes “porque no estás inspirado”.
  • Racionalizas: tienes razones lógicas para no hacer lo que sabes que toca.
  • Intelectualizas: hablas del negocio, pero no te conectas emocionalmente con él.
  • Te sobreadaptas: dices que sí a todo, pero por dentro no te lo crees.

¿Qué consecuencias tiene evitar lo que te incomoda?

  • Pierdes energía en sostener una imagen.
  • Tomas decisiones desde el miedo, no desde el deseo.
  • Te saboteas sin saberlo.
  • Tu proyecto se estanca o se vuelve un reflejo de tu autoexigencia.

👉 Resistir lo que eres debilita lo que haces.

¿Qué tiene que ver esto con emprender?

Emprender no es solo montar algo. Es exponerte, mostrarse. Nada activa tu sombra tan rápido como emprender.

Porque ahora no hay jefes a quien culpar. Solo estás tú, tus miedos, tus valores, tus ganas reales.

Muchos emprendedores no fracasan por falta de estrategia, sino porque no se han permitido mirar lo que están evitando.

¿Cómo puede ayudarte el coaching ontológico?

Te ofrece un espacio sin juicio donde no necesitas tener todas las respuestas. Solo el valor de mirar hacia dentro.

Trabajamos con:

  • El lenguaje que usas contigo.
  • Las emociones que te frenan o te movilizan.
  • Tu cuerpo, que siempre avisa antes que la mente.

No se trata de cambiarte. Se trata de reconocerte, para que tu proyecto nazca desde un lugar más íntegro, más tuyo.

¿Y si el camino fuera aceptar lo que intentas evitar?

No se trata de rendirte, ni de conformarte.
La aceptación radical no es pasividad. Es enfrentar lo que te incomoda.

Es mirar la sombra y decir: también esto soy yo.
Porque lo que integras, deja de controlarte. Y desde ahí, puedes elegir actuar de forma diferente.

Lo que resistes, persiste. Pero lo que miras, se transforma.
Emprender puede ser tu espejo más radical. Y también tu camino de integración.

Si algo de lo que has leído hoy resuena contigo, quizás este sea un buen momento para dar un pequeño paso.

📌 Primera consulta gratuita

📍 Modalidad: Online o presencial en Santa Cruz de Tenerife

🏠 Dirección: C/ Ruiz de Padrón, 18, 38002 Santa Cruz de Tenerife

📅 Más información sobre cómo trabajo

📅 Agenda tú mismo la cita en el horario que mejor te venga

💬 Escríbeme por WhatsApp y cuéntame en qué punto estás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio