¿Qué sucede cuando ponemos a personas comunes en roles de poder o subordinación? ¿Cómo afecta el entorno a nuestras decisiones y comportamiento? Estas preguntas, exploradas a través de la psicología social, encuentran paralelismos inquietantes entre
¿Por qué la felicidad no dura para siempre?¿Por qué la felicidad no dura para siempre?
¿Alguna vez has conseguido algo que deseabas profundamente y, después de un tiempo, esa emoción de felicidad intensa comenzó a desvanecerse? Puede que hayas experimentado la adaptación hedónica, un fenómeno psicológico que explica por qué
La envidia es serpiente que al que le abriga le muerdeLa envidia es serpiente que al que le abriga le muerde
¿Quién no ha sentido envidia alguna vez? Es una emoción humana, inevitable en ciertos momentos, pero peligrosa si la dejamos crecer. Este refrán lo deja claro: la envidia no solo nos consume por dentro, también
El impacto del «Elfo travieso» en los niñosEl impacto del «Elfo travieso» en los niños
El concepto del elfo travieso (o Elf on the Shelf) surge de una tradición importada de Estados Unidos que ha ganado popularidad en España en los últimos años. La idea es que un pequeño elfo
El lenguaje moldea el mundoEl lenguaje moldea el mundo
Imagina que usas gafas con un filtro de color: de repente, todo lo que ves toma ese matiz. El lenguaje funciona de manera similar, pero en lugar de cambiar colores, altera la forma en que
¿Te puedo preguntar algo? Pero no te molestes¿Te puedo preguntar algo? Pero no te molestes
Cuántas veces hemos escuchado esa frase, cargada de una mezcla de curiosidad y temor. Ese “pero no te molestes” no es una simple cortesía; es una forma de traspasar la responsabilidad emocional al otro. Es
Observarse a uno mismo buscando respuestasObservarse a uno mismo buscando respuestas
Observarnos es como tener una respuesta a una pregunta. De ti depende investigar qué pregunta se hizo … y para qué. La autoobservación es una herramienta poderosa, pero a menudo subestimada. Nos enfrentamos a diario