El concepto del elfo travieso (o Elf on the Shelf) surge de una tradición importada de Estados Unidos que ha ganado popularidad en España en los últimos años. La idea es que un pequeño elfo mágico llega a casa al inicio de diciembre y observa a los niños, reportando cada noche su comportamiento a Papá Noel. Mientras ellos duermen, el elfo se mueve de lugar o realiza travesuras, sorprendiendo a los niños cada mañana con escenas graciosas o inusuales.
Aunque parece un juego divertido, esta tradición puede tener implicaciones psicológicas importantes, especialmente en los mensajes que transmite a los más pequeños sobre la aceptación y el comportamiento.
Me están observando
El elfo travieso refuerza la idea de que los niños están siendo constantemente vigilados, creando una asociación directa entre su comportamiento y la obtención de recompensas. Este tipo de dinámica puede tener varias consecuencias:
Condicionamiento externo
Los niños aprenden a portarse bien para recibir regalos, no porque internalicen valores como el respeto o la empatía. Esto promueve una motivación extrínseca (hacer las cosas por recompensa) en lugar de una intrínseca (hacer lo correcto porque lo entienden y valoran).
Ansiedad por la aprobación
Algunos niños más sensibles pueden sentirse inseguros o preocupados por no cumplir las expectativas del elfo. La idea de que «portarse mal» podría tener consecuencias negativas puede generar una presión innecesaria.
Dependencia del refuerzo externo
Si el comportamiento positivo se asocia únicamente a la presencia del elfo o la recompensa de regalos, los niños podrían no desarrollar un sentido de responsabilidad propio. Una vez que el elfo desaparece, su motivación para «portarse bien» también podría desvanecerse.
Portarse bien para ser aceptado
El elfo travieso introduce de forma sutil una narrativa condicional: “Si te portas bien, eres digno de ser recompensado.” Aunque esta idea puede parecer una herramienta de disciplina, también puede influir en cómo los niños perciben su valía personal:
Asociación entre comportamiento y afecto
Los niños podrían interpretar que su aceptación o cariño por parte de los adultos depende exclusivamente de su buen comportamiento. Esto puede afectar su autoestima y generar dudas sobre su valía intrínseca.
Refuerzo de un sistema binario
La narrativa del elfo divide las acciones en “buenas” o “malas”, ignorando la complejidad del comportamiento humano. Esto dificulta que los niños comprendan que equivocarse es parte del aprendizaje y no debería definir cómo son valorados.
Un enfoque alternativo: Enseñar desde la empatía
En lugar de centrarnos en la vigilancia y las recompensas, podemos adaptar esta tradición para fomentar valores positivos desde un lugar más sano:
El elfo como compañero, no como vigilante
Cambiar la narrativa del elfo para que sea un amigo mágico que participa en aventuras con la familia. En lugar de juzgar, el elfo puede ayudar a reforzar valores como la colaboración, la creatividad o la empatía.
Enseñar consecuencias reales
En lugar de centrar la Navidad en regalos como recompensa, podemos enfocar las travesuras del elfo como oportunidades para hablar sobre la importancia de compartir y ayudar a los demás.
Validar la aceptación incondicional
Asegurémonos de transmitir a los niños que no necesitan ganarse el amor o la aceptación de nadie. Los regalos son una forma de celebrar juntos, no un premio por ser «perfectos».
Un poco de sentido común, por favor
El elfo travieso puede ser una tradición divertida si se adapta al contexto y valores familiares. Sin embargo, es crucial evitar mensajes que refuercen la idea de que la valía de los niños depende de cómo se comporten. Transformemos esta narrativa en una oportunidad para conectar con ellos, enseñarles sobre el valor de ser ellos mismos y disfrutar de la magia de la Navidad desde la aceptación y el cariño incondicional.
Coach Personal acreditado por ICF. Máster en Psicología Clínica y Recursos Humanos. Consulta Presencial y Online en Santa Cruz de Tenerife. Te acompaño en la búsqueda de tu Plan de Acción. Información de Contacto.